Importante: antes de dar por válida cualquier información aquí disponible, te recomendamos comprobar la fecha de última actualización que aparece al pie de página, así podrás asegurarte de que estás consultando la versión más reciente y actualizada del contenido (especialmente si la meteorología o las condiciones climáticas cambian).
La IX CxM Zafra se celebrará el domingo 18 de enero de 2026 en la localidad de Zafra (Badajoz), teniendo como punto neurálgico la Plaza Grande, donde se situarán tanto la recogida de dorsales, como la salida y meta de las diferentes pruebas.
El evento se desarrollará en horario de 09:00 a 15:00 horas aproximadamente, con un ambiente deportivo y festivo que reunirá a senderistas, corredores y amantes de la montaña.
El número total de participantes estará limitado a 500 plazas, distribuidas entre 400 corredores y 100 senderistas. Todos los inscritos contarán con seguro deportivo de un día.
Las inscripciones permanecerán abiertas desde el 22 de octubre de 2025 a las 12:00h hasta el 14 de enero de 2026 a las 23:59h.
La edad mínima para participar será:
18 años para el Trail Largo.
16 años para el Trail Corto y la Ruta Senderista, con autorización firmada por los tutores legales.
Quienes deseen recibir las prendas conmemorativas de la carrera deberán inscribirse antes del jueves 25 de diciembre de 2025 a las 23:59h. Las inscripciones posteriores a esa fecha no incluirán prendas, por lo que se recomienda no dejarlo para el último momento.
La entrega de dorsales se realizará el mismo día del evento, desde las 08:00h en la Casa de la Cultura. Será necesario presentar uno de los siguientes documentos: DNI, NIE, DOI o carné de conducir.
En el caso de menores de edad, deberán aportar obligatoriamente la autorización firmada por sus tutores legales, asumiendo estos la responsabilidad de la participación del menor y el cumplimiento íntegro del reglamento.
Importante: este texto es un resumen general del Reglamento de la IX CxM Zafra, el cual recomendamos leer detenidamente para evitar posibles malentendidos, ya que en él se recoge con detalle toda la información del evento.
La IX CxM Zafra no solo ofrece una jornada de deporte y naturaleza, sino también una experiencia completa para que te centres en disfrutar y dar lo mejor de ti. Para ello, la organización pondrá a disposición de los participantes una amplia variedad de servicios:
Guardarropa: disponible junto a la recogida de dorsales en la Casa de la Cultura, donde podrás dejar tus pertenencias personales de forma segura durante la prueba.
Vestuarios y duchas: situados en la Ciudad Deportiva Municipal, para que puedas cambiarte o asearte cómodamente después del esfuerzo.
Avituallamientos durante el recorrido y al finalizar: contaremos con varios puntos de avituallamiento durante la carrera, además de un avituallamiento final al llegar a meta para reponer energías.
Asistencia sanitaria y seguro de accidentes: todos los participantes estarán cubiertos por un seguro de accidentes y contarán con asistencia en carrera, así como evacuación en caso de accidente si fuera necesario.
Bolsa del corredor y del senderista: tanto corredores como senderistas recibirán una bolsa con obsequios del día del evento, junto con las prendas oficiales, siempre que se hayan inscrito dentro del plazo indicado (antes del 15 de enero).
Premios y sorteos: habrá premios para los ganadores de las diferentes categorías, y también se realizarán sorteos entre todos los participantes.
Fotografías oficiales: durante el evento habrá fotógrafos captando los mejores momentos, y posteriormente se compartirán las imágenes para que puedas revivir la experiencia.
Cronometraje oficial: la prueba contará con cronometraje electrónico para garantizar la precisión de los tiempos y clasificaciones.
Comida de convivencia: al finalizar la carrera, todos los participantes están invitados a disfrutar de una comida de convivencia, un momento perfecto para compartir impresiones y celebrar el día.
Es fundamental que cada participante lleve consigo el siguiente material, cuyo control se podrá realizar antes de la salida de la prueba:
Trail Largo:
Zapatillas de trail con suela y taco en buen estado de conservación (se realizará el control correspondiente de material antes de la salida de la prueba).
Chaqueta cortavientos.
Móvil.
Recipiente de líquido: softflask, bidón o vaso. Los avituallamientos carecerán de vasos para poder beber (la organización promociona la eliminación de plástico y generación de residuos).
Trail Corto:
Zapatillas de trail con suela y taco en buen estado de conservación (se realizará el control correspondiente de material antes de la salida de la prueba).
Móvil.
Recipiente de líquido: softflask, bidón o vaso. Los avituallamientos carecerán de vasos para poder beber (la organización promociona la eliminación de plástico y generación de residuos).
Ruta Senderista:
Calzado deportivo o de senderismo.
Móvil.
Recipiente de líquido: softflask, bidón o vaso. Los avituallamientos carecerán de vasos para poder beber (la organización promociona la eliminación de plástico y generación de residuos).
Trail Largo, Trail Corto y Ruta Senderista:
Gorra, visera o bandana, gafas de sol, manta térmica y silbato
Importante: si las condiciones meteorológicas lo requieren, la organización se reserva el derecho de modificar el material obligatorio, pudiendo añadir o retirar elementos, o declarar como obligatorio material que inicialmente era solo recomendable.
La seguridad de los participantes y el respeto al entorno natural son pilares fundamentales de la CxM Zafra. A continuación, resumimos algunos aspectos importantes recogidos en el, aunque recomendamos leerlo íntegramente para evitar malentendidos y participar con total responsabilidad:
Respeto al medio ambiente: está estrictamente prohibido tirar residuos fuera de las zonas habilitadas (avituallamientos y meta). Los envases de geles o barritas deben ir marcados con rotulador y depositarse únicamente en contenedores designados. El incumplimiento conllevará sanción o descalificación.
Ayuda obligatoria: es obligatorio ayudar a cualquier participante lesionado y comunicarlo a la organización o en el avituallamiento más cercano. No hacerlo será motivo de descalificación.
Protocolo en caso de incendio: si detectas humo o fuego durante la carrera, contacta con Emergencias (112) y sigue las indicaciones del personal de organización. Nunca subas hacia la cima de la sierra: busca zonas despejadas y aléjate en dirección al pueblo.
Responsabilidad del participante: al inscribirte, aceptas el reglamento y asumes la responsabilidad de tu participación. Es importante contar con la condición física y médica adecuada. La organización recomienda realizar un chequeo previo de salud.
Motivos de descalificación: podrás ser descalificado por:
No completar el recorrido oficial.
Correr sin dorsal o con el de otra persona.
Usar sustancias prohibidas.
Alterar el dorsal o esconder la publicidad.
Arrojar basura en el recorrido.
Recibir ayuda externa fuera de los puntos autorizados.
No portar el material obligatorio.
Actitudes antideportivas o faltar al respeto a otros participantes o voluntarios.
Durante la carrera, tendrás la oportunidad de llevarte un embutido a casa… ¡estará señalizado, pero solo tú decides si cogerlo o no!
El primer@ que recoja el embutido y lo cargue hasta la meta se lo podrá llevar como premio, siempre y cuando cumpla las siguientes reglas:
No se puede dejar el embutido en ningún punto de la carrera.
Se deberá cargar sin utilizar mochilas, cinturones u otros medios de transporte. El embutido debe ir a la vista durante todo el recorrido.
No se permite recibir ayuda externa para transportarlo.
Se podrá descansar, pero el embutido deberá estar contigo todo el tiempo.
Cada participante únicamente podrá cargar con un embutido por categoría/modalidad.
La Plaza Grande será el sitio clave de la CxM Zafra, por lo que ese día no será posible acceder en vehículo hasta el mismo casco histórico. 
Para facilitar la llegada y evitar aglomeraciones, podrás aparcar cómodamente en los siguientes puntos cercanos, desde cualquiera de estos lugares, podrás llegar caminando a la zona de salida/meta en menos de 10 minutos:
Si quieres animar a participantes, hacer fotos o simplemente disfrutar del ambiente, aquí van algunas ideas:
En el corazón de la prueba: aquí vivirás la salida, la llegada y la entrega de premios, rodeado del mejor ambiente. Ideal para familias, acompañantes y quienes no quieran desplazarse fuera del casco urbano.
En plena naturaleza: si te apetece combinar el apoyo con una pequeña caminata o te mueves en coche, te recomendamos estos puntos situados en zonas tan accesibles como espectaculares:
Aparcamiento de la Albuera: buen acceso y visibilidad, por aquí podrás animar a l@s participantes del Trail Largo.
Refugio del Castellar: punto común para Trail Largo, Trail Corto y Ruta Senderista. Un clásico para animar y sacar buenas fotos con la sierra de fondo.
Pista de cemento del Castellar: también accesible y compartido por las tres modalidades. Ideal para ver pasar a muchos participantes con un entorno privilegiado.
Recuerda respetar el entorno, seguir siempre las indicaciones de la organización y de l@s voluntari@s para no invadir el trazado de la carrera, ¡los corredores y senderistas te lo agradecerán!.